MAKENA

Makena: Apoyo para Mujeres Víctimas de Trata y sus Hijos en España

En España, se estima que alrededor de 45.000 mujeres viven en situación de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. De estas víctimas, aproximadamente el 70% no son identificadas ni protegidas al ingresar al país. Muchas de estas mujeres han sufrido abusos previos antes de ser captadas por redes de trata. Algunas llegan a España con un bebé en brazos o embarazadas, mientras que otras quedan embarazadas ejerciendo la prostitución. Ser madre con este pasado y presente es un desafío inmenso. Aunque algunas denuncian su situación y acceden a los sistemas de protección, muchas veces son consideradas incapaces de ejercer su rol materno y se les retira la custodia de sus hijos, de forma temporal o definitiva.

A pesar de la existencia de algunos sistemas de protección, actualmente no hay una respuesta integral que garantice la protección pública de estas víctimas y su acceso a la justicia. Esta falta de un sistema adecuado las pone en grave riesgo de revictimización y las mantiene en constante alerta, temiendo por su supervivencia y la de sus hijos. Además, la falta de atención terapéutica integral y especializada una vez que ingresan al sistema de protección dificulta aún más su proceso de recuperación.

El Desafío de la Crianza en Situaciones de Vulnerabilidad

Estas circunstancias hacen que muchas mujeres víctimas de trata no puedan conectar con las necesidades emocionales de sus hijos ni ofrecerles una crianza saludable. La solución no está en retirarles la custodia, sino en brindarles el apoyo necesario para que puedan ser las madres capaces de proporcionarles un entorno seguro y afectivo. Si una persona nunca ha experimentado el buen trato y el afecto genuino, es difícil que pueda ofrecer lo mismo a los demás. La separación de un niño de su madre debe ser siempre el último recurso, y el objetivo debe ser preservar la unidad familiar en un entorno saludable.

El Objetivo de Makena: Recuperación y Reencuentro Afectivo

Los niños que han vivido situaciones extremas junto a sus madres, incluyendo abandono, negligencia o maltrato, pueden resignificar su historia afectiva y entender que existen otras vivencias posibles, diferentes a las que han experimentado. Este es el enfoque que trabajamos a través de la psicomotricidad vivenciada y relacional, una metodología terapéutica que promueve la sanación emocional y la reestructuración del vínculo afectivo.

¿Cómo Trabajamos?

El programa Makena tiene como objetivo mejorar la situación psico-afectiva, tanto individual como familiar, de las mujeres víctimas de trata y de sus hijos en España. Para ello, nos hemos planteado tres líneas de trabajo:

  1. Acompañamiento al personal a cargo de mujeres y niños víctimas de trata: Proporcionamos formación y apoyo al personal que trabaja directamente con las mujeres y sus hijos para que puedan ofrecer un acompañamiento más adecuado y especializado.
  2. Abordaje terapéutico de niños y madres: Ofrecemos terapia individual y familiar para mujeres y niños que han sido víctimas de trata o que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad extrema, ayudándoles a superar los traumas sufridos y a fortalecer sus vínculos afectivos.
  3. Acompañamiento en la crianza responsable: Apoyamos a las madres en su proceso de reintegración familiar, proporcionándoles herramientas para una crianza responsable y afectiva, con el objetivo de prevenir futuros riesgos de separación y promover un entorno saludable para el niño.

Nuestro Compromiso con la Recuperación Familiar

En Makena creemos que la rehabilitación y el bienestar de las mujeres y sus hijos son fundamentales para romper el ciclo de violencia y explotación. A través de un enfoque terapéutico integral y una intervención familiar adecuada, trabajamos para garantizar que cada madre pueda brindar a su hijo la oportunidad de crecer en un entorno seguro, amoroso y libre de violencia.

Beneficiarios

  • 20 niños y niñas hijos de mujeres víctimas de trata
  • 20 mujeres víctimas de trata
  • 10 trabajadoras en centros de atención a víctimas de trata

Servicios

  • Acompañamiento terapéutico
  • Psicomotricidad relacional
  • Mediación y seguimiento familiar

Objetivos

  • Mejora de la situación psico-afectiva, individual y familiar, de mujeres víctimas de trata y de sus hijos.
  • Prevención de la retirada de la custodia.

Entidades participantes

  • Psicopraxis
  • Psicobizirik
  • Acción contra la Trata
  • Centro de atención integral a mujeres Concepción Arenal
  • Fundación Golfín
  • Programa Oblatas Madrid
  • Hogar Betania

El respeto, la escucha y la disponibilidad permiten al niño crear su relación con la vida

Carmen Pascual