Recomponer el corazón

Recomponer el Corazón: Sanando a Niños y Niñas en Sierra Leona

En muchas ocasiones, los adultos que han vivido experiencias traumáticas durante su infancia y no han podido gestionarlas adecuadamente, repiten patrones de conducta dañinos con sus propios hijos. Este ciclo afecta profundamente a las nuevas generaciones, especialmente en contextos de violencia y abuso.

En Freetown, Sierra Leona, muchos de los niños y niñas que viven en las calles son hijos de antiguos niños afectados por el conflicto armado, víctimas de abusos o de madres en situaciones de vulnerabilidad extrema, como la prostitución. Estos niños y niñas han heredado el sufrimiento de sus padres, y necesitan apoyo especializado para romper este ciclo de dolor y abandono.

El Programa Recomponer el Corazón

Con el programa Recomponer el Corazón, ofrecemos apoyo integral a niños y niñas en hogares de acogida que han vivido experiencias traumáticas. Utilizamos enfoques terapéuticos innovadores para sanar sus heridas emocionales y psíquicas, ayudándoles a recuperar su confianza, dignidad y autoestima.

Formación y Apoyo a Profesionales Locales

Desde hace más de 4 años, hemos formado a 24 profesionales locales en psicomotricidad y metodologías especializadas en la reparación de vínculos de apego en la infancia. Esta formación ha permitido mejorar la atención a nuestros niños y niñas, brindándoles las herramientas necesarias para sanar sus traumas y desarrollarse de manera saludable.

Psicomotricidad Relacional: Un Enfoque Transformador

En 2023, instalamos dos salas de psicomotricidad en las instalaciones de Don Bosco Fambul, gestionadas por un equipo de psicomotricistas locales. Estas salas son un espacio seguro donde cada año más de 140 niños y niñas, a quienes llamamos «superhéroes y superheroínas», reciben apoyo en su proceso de recuperación. A través de la psicomotricidad relacional y vivenciada, ayudamos a nuestros pequeños a superar el daño sufrido, facilitando su desarrollo emocional, físico, motor y cognitivo.

Apoyo a Familias y Adolescentes Madres

Además, realizamos talleres dirigidos a familias vulnerables y adolescentes madres para ayudarles a comprender y satisfacer las necesidades físicas, emocionales y afectivas de sus hijos. Estos talleres buscan prevenir futuros problemas, promoviendo una crianza consciente y responsable.

Nuestro Objetivo

Nuestro principal objetivo es romper el ciclo de violencia intrafamiliar y social que afecta a tantas familias en Sierra Leona. A través de la sanación y el fortalecimiento de los vínculos familiares, buscamos que cada niño y niña pueda crecer en un entorno seguro y amoroso, con las herramientas necesarias para construir un futuro mejor.

Beneficiarios

  • Niños y niñas víctimas de explotación sexual, explotación laboral, abandono y/o en la calle, maltrato, abusos sexuales…

Servicios

  • Formación de educadores y trabajadores sociales.
  • Psicomotricidad
  • Actividades terapéuticas individuales y colectivas

Objetivos

  • Gestión del trauma
  • Recuperación de dignidad, autoestima, confianza…
  • Mejora en las relaciones

Entidades participantes

  • Don Bosco Fambul
  • Psicopraxis, centros de psicomotricidad

Un niño es un sujeto en estructuración, que necesita del cuidado de los otros, de la mirada amorosa de los otros y del respeto de su singularidad para desarrollarse… A la vez, necesita de una mirada esperanzada, de la idea de transformación…Y cuando todo el entorno falla, cuando ni la familia ni la sociedad protege, queda a la deriva, con serias confusiones en relación a sus propios pensamientos, sentimientos y actos.

Beatriz Janin